Origen y trayectoria de la Universidad Salesiana de Cuenca (Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador)

Remigio Crespo Toral

Introducción

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS), conocida popularmente como la "Universidad Salesiana de Cuenca", es una institución de educación superior de inspiración cristiana y carácter católico fundada el 5 de agosto de 1994 en Cuenca, con sedes en Quito y Guayaquil. Su identidad se enraíza en el carisma educativo salesiano de Don Bosco y en una misión de fuerte compromiso social con la juventud, especialmente la más vulnerable Wikipedia.

Antecedentes: la obra salesiana en el Ecuador (1887–1888)

El origen remoto de la UPS se vincula con la llegada de los Salesianos de Don Bosco al Ecuador. En 1887, el gobierno ecuatoriano firmó un convenio con Don Bosco para confiar a la congregación el Protectorado Católico de Artes y Oficios de Quito; los primeros misioneros salesianos arribaron en enero de 1888, iniciando una obra educativa-técnica y pastoral que, con el tiempo, se expandió por Sierra, Costa y Amazonía. Esta síntesis histórica está también recogida en la versión en inglés de la universidad y en fuentes enciclopédicas que destacan el convenio de 1887 y el inicio de 1888 como hito fundacional de la presencia salesiana en el país UPS.

Fundación jurídica de la universidad (1994)

La Universidad Politécnica Salesiana fue creada por la Ley N.º 63, expedida por el Congreso Nacional y publicada en el Registro Oficial N.º 499 el 5 de agosto de 1994; se constituyó como institución particular, católica, cofinanciada por el Estado y sin fines de lucro, con domicilio principal en Cuenca y sedes en Quito y Guayaquil Wikipedia.

La página histórica en inglés de la propia UPS añade que el 4 de agosto de 1994, el presidente Sixto Durán-Ballén firmó el decreto presidencial que dio paso a la universidad, y que desde octubre de 1994 la Sociedad Salesiana inició el montaje operativo del nuevo centro de educación superior.

Identidad institucional y misión

Desde su nacimiento, la UPS se ha definido como obra de la Congregación Salesiana, con inspiración cristiana y carácter católico, promoviendo el desarrollo integral de la persona y el patrimonio cultural mediante docencia, investigación, formación continua y servicios a la comunidad. Esta formulación identitaria y sus propósitos aparecen descritos de forma consistente en fuentes institucionales y de referencia Wikipedia.

Primeros años, crecimiento y configuración de sedes

Con el respaldo de la legislación y del proyecto educativo salesiano, la UPS comenzó sus actividades en Cuenca y se expandió con sedes en Quito y Guayaquil, configurándose como una universidad de alcance nacional con oferta en ingenierías, ciencias sociales y humanas, ciencias de la vida y arquitectura, entre otras, además de modalidades presenciales y virtuales. Diversos repositorios y catálogos confirman la consolidación de programas y ciclos, así como el desarrollo de vida universitaria y pastoral en los campus (por ejemplo, crónicas y diagnósticos sobre participación estudiantil en la sede Quito) Dspace UPS.

Trayectoria académica, investigación y publicaciones

La universidad ha fortalecido su investigación y su proyección editorial, destacando la labor del Sistema Editorial Abya-Yala/UPS, que en 2025 publicó un volumen que analiza a la UPS como "caso único" en el panorama universitario latinoamericano por su convergencia de innovación académica, compromiso social y carisma salesiano Abya Yala.

Compromiso social y pastoral universitaria

La vinculación con la sociedad forma parte del ADN institucional salesiano: desde talleres técnicos y educación popular en los orígenes, hasta proyectos contemporáneos de inclusión, educación intercultural bilingüe, pastoral universitaria y trabajo con juventudes en situación de vulnerabilidad.

Hitos recientes (30.º aniversario y proyección 2024–2025)

En 2024, la UPS celebró sus 30 años con una agenda académica, cultural y comunitaria: eucaristía, sesión solemne y actividades conmemorativas que subrayan su historia y su visión de futuro en innovación y transformación digital de la educación superior UPS.

Además, en junio de 2024 se difundió un número especial del Boletín Salesiano por los 30 años de la universidad, con artículos que recorren logros, desafíos y rasgos del carisma salesiano en la vida universitaria.

Autoridades y gobierno universitario

A lo largo de su historia, la UPS ha sido conducida por rectores salesianos; fuentes enciclopédicas y documentos institucionales hacen referencia a periodos de gestión y a la continuidad de la identidad salesiana en el gobierno universitario Wikipedia.